El Neo-Mineralismo según Cotto d’Este

Existe un lenguaje que no necesita palabras: el de la materia. Rocas antiguas, superficies marcadas por el tiempo, vetas que cuentan historias milenarias. En el panorama arquitectónico contemporáneo, esta voz primitiva vuelve a hacerse oír con nueva fuerza.

Entre las tendencias identificadas por WGSN para 2025, el Neo-Mineralismo emerge como una de las más influyentes. Es un movimiento que celebra el poder expresivo de la piedra y su capacidad de devolver equilibrio y autenticidad a los espacios. No es solo una tendencia estética, sino una reflexión sobre la materia como origen del proyecto: un regreso a la esencia, a la naturalidad del elemento y a su relación con el paisaje.

El Neo-Mineralismo se basa en una idea precisa de arquitectura: aquella en la que el material no decora, sino estructura; donde la superficie se convierte en parte integrante del lenguaje constructivo. Piedras que respiran, superficies que dialogan con su entorno, espesores y texturas que definen la percepción del espacio.

Superficies que interpretan una tendencia global

En este contexto, Cotto d’Este interpreta el Neo-Mineralismo como el lenguaje arquitectónico del presente. Sus superficies de gres porcelánico efecto piedra no imitan la naturaleza, sino que la traducen en una forma pura y precisa, mediante un equilibrio perfecto entre innovación, estética y cultura del diseño italiano.

Las colecciones de Cotto d’Este representan así distintas matices de una misma poética material: desde el carácter cálido y auténtico de Limestone hasta la fuerza gráfica de Lithos, desde la profundidad sofisticada de Secret Stone hasta la composición vibrante de Blend Stone.

Un recorrido que hoy alcanza su expresión más madura en Solaris, la última creación de la marca, presentada en Cersaie 2025.

Solaris: la nueva frontera del Neo-Mineralismo

Solaris marca una etapa fundamental en el relato matérico de Cotto d’Este. Inspirada en las piedras claras y mediterráneas, la colección expresa la dimensión más contemporánea del Neo-Mineralismo, basada en el equilibrio, la ligereza y la precisión.

Las superficies de gres porcelánico efecto piedra se distinguen por su textura esencial, sus matices tono sobre tono y una suavidad táctil que transmite una sensación de continuidad natural entre el interior y el exterior.

Disponible en una paleta refinada – Ostuni, Trani, Spalato y Rodi – y en una amplia gama de formatos y espesores, desde las grandes losas ultrafinas Kerlite hasta la versión de 20 mm para exteriores, Solaris representa la síntesis más avanzada entre materia, tecnología y arquitectura.

Una piedra cerámica que interpreta el alma del Mediterráneo con un espíritu proyectual y contemporáneo.

Habitar la materia: cuatro proyectos, cuatro paisajes

Desde el Mar del Norte hasta las orillas del Lago de Lugano, y hasta Australia, el Neo-Mineralismo de Cotto d’Este toma forma en arquitecturas que expresan un equilibrio profundo entre materia y paisaje. Cuatro colecciones, cuatro visiones de la construcción contemporánea.

 

Limestone – Hotel Le Chevalier Bleu, Bélgica

En Knokke-Heist, a orillas del Mar del Norte, el Hotel Le Chevalier Bleu reinterpreta el concepto de hospitalidad mediante un lenguaje arquitectónico sobrio y matérico. Las superficies Limestone, en el tono Clay y acabado Natural 14MM, revisten suelos y paredes con una elegancia comedida, generando ambientes coherentes, cálidos y estructurados.

La colección, inspirada en las piedras calizas mediterráneas, transmite una sensación de calma y continuidad, fusionando confort con rigor constructivo. En este proyecto, la cerámica se convierte en una piel arquitectónica: una presencia que acompaña el espacio y refuerza su pureza compositiva en perfecto equilibrio entre materia y arquitectura.

Lithos – Villa Tree, Lago de Lugano

En las colinas de Castagnola, Villa Tree, diseñada por StudioGest SA, pone en escena la continuidad entre arquitectura y paisaje. Las superficies Lithos, en el tono Desert, con acabados Naturale y Bocciardata y espesores de 14 y 20 mm, construyen un continuo visual y material entre el interior y el exterior.

El aspecto gráfico, inspirado en los mármoles más raros, combina fuerza y ligereza, generando una percepción espacial en la que la piedra cerámica se convierte en un elemento tanto constructivo como poético.

Una vivienda que dialoga con su entorno a través de la materia, demostrando cómo el gres porcelánico puede definir el carácter arquitectónico de un edificio sin renunciar a la elegancia.

Secret Stone – Residencia privada, Australia

En Melbourne, una residencia privada diseñada por Mos Architects interpreta el Neo-Mineralismo con sobriedad e intensidad. Las superficies Secret Stone, inspiradas en una piedra milenaria e imaginaria, revisten suelos y zonas exteriores con una materialidad densa y refinada, creando continuidad entre la vivienda y el paisaje.

La colección destaca por la profundidad de su textura y su capacidad para dialogar con el entorno natural, transformando el gres porcelánico en un verdadero elemento arquitectónico.

Un proyecto que demuestra cómo el material cerámico puede convertirse en paisaje, unificando el espacio construido y el espacio abierto en una narrativa común.

Blend Stone – Villa privada, Australia

También en Australia, una villa contemporánea utiliza Blend Stone – en la variante Light, acabado Naturale y espesor de 14 mm – para revestir la zona junto a la piscina. La colección fusiona inspiraciones de diversas piedras naturales – caliza, piasentina y pizarra – generando un material compuesto y vibrante. El resultado es una superficie con un carácter marcado y sofisticado, perfecta para espacios exteriores que exigen resistencia técnica y valor estético.

En este contexto, Blend Stone representa la esencia del Neo-Mineralismo: una piedra contemporánea nacida de la fusión, capaz de reinterpretar la tradición desde una visión arquitectónica y sostenible.

Cotto d’Este: la belleza auténtica de la materia

En una época que redescubre el valor de la esencia, Cotto d’Este se consolida como intérprete de una nueva sensibilidad arquitectónica: superficies cerámicas que combinan autenticidad, tecnología y visión. Gracias a la tecnología Protect®, integrada de forma permanente en el producto, todas las colecciones ofrecen una protección antibacteriana activa las 24 horas, garantizando ambientes más saludables, seguros y duraderos.

Cada losa está diseñada para perdurar en el tiempo, integrarse armónicamente en los proyectos y expresar la belleza pura de la materia. Un equilibrio refinado entre innovación, estética y sostenibilidad, donde la cerámica se convierte en arquitectura: sólida, elegante y atemporal.

Descubre todas las colecciones de Cotto d’Este y déjate inspirar por su elegancia.

PODRÍA INTERESARTE TAMBIÉN

Síguenos en redes sociales

facebook instagram/cottodeste pinterest/cottodeste youtube/cottodeste linkedin/cottodeste

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Al suscribirte al newsletter recibirás promociones exclusivas.